He querido escribir este artículo con el máximo de detalle para explicar una duda muy recurrente: ¿es Young Living una empresa piramidal?
- ¿Qué es una empresa piramidal?
- Todas las empresas tienen estructura piramidal. Un jefe, jefes de departamento debajo, trabajadores debajo. Todos cobran una parte, cada vez menor.
- Ya sé dónde quieres ir a parar, empresas que dan comisiones a sus distribuidores. En realidad este formato de empresa se llama network-marketing (o marketing/venta a través de hacer equipos de trabajo). Todo es lo mismo. En vez de trabajar dentro de la empresa, en su departamento comercial, de ventas o de marketing. Trabajas como autónomo y recibes comisiones por lo que vendes. Puedes formar tu equipo, es decir, ser tu propia jefa y trabajar tú con quien te haga sentir bien para ayudaros entre vosotras y la empresa os da comisiones por venta.
- Es legal y legítima aquí en España, en Pekín y en Pokón. En Europa hay pocas (quizá por eso no estamos acostumbrados y nos genere un poco de desconfianza) pero en Estados Unidos o Japón hace más de 50 años que funcionan este tipo de empresas y la gente está acostumbrada a ello.
- Es un tipo de empresa ética. Las comisiones son agradecimiento. Una forma que la empresa tiene de dar las gracias a los clientes que recomiendan sus productos. Es mucho más ético que una persona que usa ya ese producto y que le gusta de verdad te lo recomiende, que no una persona que se dedica al marketing o es comercial y le da igual la empresa y el producto.
- “Piramidal no tiene porqué ir unido a la palabra estafa”.
-
- Creo que ciertos programas “de investigación” han hecho más daño generando miedo que otra cosa.
- Esto es como la vida misma, oye. Que hayas tenido una mala experiencia en el amor no significa que todas vayan a ser así. Pero dime ¿has tenido una mala experiencia tú con una empresa piramidal? ¿alguien cercano? ¿y qué te ha contado exactamente?
- La mayoría de las veces a lo que tenemos miedo es a lo desconocido. Conoce al máximo la empresa que hay detrás, y juzga por el tipo de empresa de lo que estás comprando. También te digo: ¿investigas todas las marcas de los productos que compras en el super, de la ropa que compras… etc.? porque quizá sean mucho más chungas a nivel de ingredientes o de donde fabrican, y una piramidal la estás juzgando directamente sin saber.
- Hay que vigilar lo que se dice porque quizá estás hiriendo a una persona por mucho que quieras protegerla. Si no tienes ni idea de en qué trabaja es como si de repente empieza a decirte que en la empresa en la que estás son unos estafadores ¿te sentiría bien? porque si te da igual dice mucho de ti…
-
- “Parte de mi dinero se va para esa persona y solo me lo ha recomendado”.
- Sí, ¿acaso crees tu dinero no va para personas que trabajan en todas las empresas? ¿qué tiene de malo que parte de tu dinero vaya a comisionar una persona que ha hecho también una labor de difusión y divulgación? todos pagamos las empresas de todos.
- “Son productos muy caros porque la mitad del producto va para distribuidores/comisionistas”
- Vamos a ver ¿tú sabes cómo va una empresa? ¿tu sabes que el café que te tomas no cuesta lo que pagas, no? ¿o que los precios de TODOS los productos cuentan con un margen muy alto que es para los trabajadores de la propia empresa y para el beneficio? vamos, que no todo es producción. Sino no existiría la sociedad en la que vivimos. La gente tiene que vivir de algo. Y este es un tipo de trabajo igual de lícito que los demás. Lo bueno es que puedes vivir a tu aire y con una empresa que realmente te guste.
- Luego el tema del precio que sea caro o no es muy subjetivo, dependiendo del valor que le dés a eso. Si crees que te va a ir bien para un problema o necesidad que tienes. Por algo iphone es el móvil más caro pero el más vendido.
- “Tengo la sensación de que es un tipo de empresa que va a hacer que estén siempre detrás mío para que compre o que me van a engañar en algún momento al ocultarme información”
- Repito que ese miedo no tiene fundamento real, será en base a lo que has oído alguna vez. Infórmate bien de quién esa persona, qué conocimientos previos tiene sobre el sector del que te está hablando, y que te dé todos los detalles de compra de esa empresa. Ya está, sin más.
En concreto yo, como nutricionista PNIE, escritora de 4 libros, formadora universitaria y mentora profesional con 11 años de experiencia en el sector de la salud, colaboro con 2 empresas piramidales: Young Living (aceites esenciales) y Kangen (agua alcalina). Y si han convertido en dos pasivos más míos, para permitirme que, como autónoma, me pueda jubilar, pueda irme de vacaciones, pueda coger la baja si lo necesito, pueda trabajar menos y dar a la otra persona el 1000% de mí, y formar parte de dos empresas que tienen mis valores, que ayudan a la salud de las personas y del planeta.
Si quieres más información como usuaria o como posible colaborador/a , estaré encantada de ayudarte por whatsapp al 644 747 056.