Artículo elaborado para CerealBio
La Vitamina B12 es imprescindible para el buen funcionamiento del organismo.Las personas veganas, es decir, que no consumen ningún alimento de procedencia animal (ni carne, ni pescado, ni huevos, ni leche, ni yogur, ni queso, ni miel) deben conocer bien la vitamina B12, dónde encontrarla y cómo conseguirla.
¿Qué es la vitamina B12?
Ésta vitamina, también llamada cobalamina, es una vitamina imprescindible para el funcionamiento del cuerpo humano, sobretodo porque interviene en la formación de los glóbulos rojos (por eso, si hay déficit podemos sufrir anemia no ferropénica, sino megaloblástica) y de las neuronas.
Una persona con déficit de esta vitamina puede empezar a sentir cansancio, dificultad para concentrarse o memorizar, mareos, sudoraciones nocturnas, irritabilidad, hormigueos, etc., y tener grandes consecuencias.
El problema recae en que sólo contienen vitamina B12 los alimentos de fuentes animales. Durante años se creyó que algunos alimentos vegetales como la espirulina, los frutos secos, los hongos o la levadura de cerveza contenían vitamina B12 inactiva y que una vez en el intestino, podía convertirse en su forma activa. Sin embargo, no hay estudios suficientes que verifiquen que realmente sea así.
¿Cómo funciona en nuestro organismo?
La vitamina B12 se almacena en nuestro hígado durante muchos meses, por lo que para un vegano no sería necesario suplementarse con esta vitamina continuamente. Sin embargo, sí debe controlar, a través de una analítica de sangre cada año y medio, cómo tiene sus reservas, para ver si hace falta una alta suplementación (1-3 meses) o si necesita una inyección de la misma, (de dosis superior).
A veces la vitamina B12 da niveles elevados en veganos que consumen muchas algas, es por ello también importante observar en dichas analíticas el nivel de homocisteína.
Si nuestro estómago no produce suficiente ácido clorhídrico o factor intrínseco o padecemos de alguna enfermedad intestinal o hepática, por mucha vitamina B12 que tomemos no la podremos absorber bien, ya que son necesarios para su correcta entrada y metabolismo en el cuerpo. Con la edad perdemos capacidad de producirlos, por ello en las analíticas a partir de los 50-60 años deberíamos siempre mirar el estado de esta vitamina.
Si nuestro hígado se encuentra “intoxicado” o sobrecargado de trabajo por un consumo excesivo de azúcar o alcohol, sus reservas también se verán afectadas. Es por ello también muy importante realizar varias depuraciones hepáticas al año, aparte de reducir o eliminar el consumo de alcohol y azúcar, para sólo aquellos momentos sociales especiales.
Por ello, si eres vegano o estás pensando en empezar una dieta vegana, recuerda suplementarte con vitamina B12, ya que no puedes obtenerla del mundo vegetal.