¿Cuánto cuesta realmente ir a un dietista o nutricionista?

Todo el equipo de Neus Elcacho tenemos como principio fundamental la cercanía, la confianza y la transparencia. Es por ello que queremos acercar nuestra argumentación por el cual nuestros servicios tienen los precios que tienen:

 

LAS BASES DE UN NEGOCIO

Puntos a tener en cuenta a la hora de poner precios:

  • Impuestos (por ejemplo, por una sesión de 80€ hay 17€ de IVA).
  • Comisiones de la plataforma de pago o banco que se suele llevar un 5%, y del programa de reservas/agenda que también se puede llevar otro 1-2%.
  • Gastos implícitos del negocio: wifi, teléfono, gestoría, cuota autónomos, colegio profesional, seguro de responsabilidad civil, abogada y plataforma que mantenga al día la protección de datos tan sensibles, mantenimiento web o horas del informático para resolver incidencias, transporte en el caso presencial…
  • La consulta paga el resto de horas “no remuneradas”: contestar los whatsapps, enviar los emails con la información personalizada, hacer publicidad o crear contenido en redes o email para darse a conocer, y un largo etcétera…
  • En las visitas presenciales, hay que añadir el precio del alquiler del espacio: que son entre 12 y 30€ la hora en la capital – en nuestro caso hay que tener en cuenta por ejemplo que las consultas suelen ser entre hora – hora y media).

 

Para resumirte, como todo autónomo, tenemos que facturar mínimo el doble de lo que queremos cobrar como “nómina” (es decir, facturar mínimo 3000€ si queremos tener una nómina de 1500€).

 

LAS HORAS REALES QUE PUEDES TRABAJAR COMO DIETISTA/NUTRICIONISTA

Aquí hay que tener en cuenta que en consulta es realmente difícil hacer 40h semanales:

  1. Porque necesitamos horas para hacer las tareas que te he comentado anteriormente
  2. Es bastante difícil que se llenen 40h de pacientes
  3. Es bastante poco llevadero a nivel emocional ver a tantísima gente

Yo, por ejemplo, no puedo ver a más de 3 pacientes al día si quiero dar el 100% de mí a cada paciente y pueda seguir teniendo energía. Así pues imaginaros facturar 3000€ entre 60h (3hx5díasx4semanas) serían 50€ la hora. Como hago 1’30h por paciente, mínimo serían 75€ la visita.

Poner precios en base a la competencia y no a lo que necesita tu negocio para ser rentable es el peor error que podemos hacer. Y como profesionales, debemos cuidarnos porque es lo que estamos diciendo a los demás que hagan.

 

LO QUE DIFERENCIA ENTRE UNOS Y OTROS

Por otro lado, ahora mismo, en el mercado encontrarás que una consulta nutricional de calidad puede costar entre los 50 y los 350€ por visita. 

Algunos ejemplos:

  • Martina Ferrer 100€ la visita
  • Carla Zaplana 120€ la visita
  • Dr Antonio Ruiz 200€ la visita
  • Dr Pérez Calvo 300€ la visita

¿Qué diferencia unos de otros? ¿qué sube el “caché” de un profesional?

  • Nivel de formación y actualización en los últimos años (las formaciones y congresos tienen un coste en este sector bastante caro). En mi caso no he parado de formarme y actualizarme desde mi primera formación en nutrición en 2012, y me dedico a mucho más que nutrición también a salud integrativa (PNIE). Eso hace subir el precio.
  • Años de experiencia: se supone que tendrá más conocimiento y te va a ayudar más, o a darte más contenido de valor (aunque más experiencia no quiere decir que esté actualizado ni que te atienda bien).
  • Nivel de atención: que muestre empatía (interés, tiempo, comprensión, no juicio…), que te ayude a entender las causas, a marca el camino de mejora, que trate tu problema desde todos los puntos de vista, … y los extras u obsequios que quiera añadir y regalarte después de la consulta. Todo esto mejoran los resultados y generará que tengas que ir menos veces a verle, cosa que al final, sale a cuenta pagar más.
  • En base a una estrategia de marketing:
    • a) Cuanta más gente en lista de espera se tiene (por ejemplo porque ha salido en muchos medios, tiene muchos seguidores en Instagram o porque ya era famoso/a de antes), más se decide subir los precios, así se descolapsa la lista de espera.
    • b) Hay profesionales que prefieren llegar a un tipo de clientes que tiene un más alto nivel adquisitivo.

 

¿ES CARO PUES IR AL DIETISTA/NUTRICIONISTA?

No, valga lo que valga, lo vale. Hay precios diferentes entre móviles y entre coches. ¿Cuántas horas pasas en tu coche? ¿Cuánto pagaste por él? ¿Cuántas horas pasas durmiendo? ¿Cuánto pagaste por tu colchón? ¿Cuántos años te va a durar tu cuerpo? ¿Cuánto inviertes en cuidarlo? La cuestión es que quieres tú. Y se supone que la salud es más importante que un móvil o un coche, ¿no?

 

¿Y SI NO PUEDO PAGARLO?

Todo es cuestión de prioridades y gestión del ahorro. Sin embargo es verdad que las instituciones no nos ayudan nada como autónomos y empresarios que ayudamos en la materia de la salud y ni siquiera hay nutricionistas (y actualizados) trabajando para la seguridad social. Desde los colegios profesionales ya se supone que estamos presionando a los políticos para que el papel de los nutricionistas (actualizados) tengan plaza en la sanidad pública, pero de momento no interesa invertir en prevención.

Por otro lado, la mayoría de profesionales hacemos una labor gratuita (en el contenido que creamos para las redes o las newsletters) o más asequible (libros, cursos).

 

Aprende a valorar tu salud y tu bienestar, de eso depende tu vida y tu entorno. Tu cuerpo es además lo único que estará contigo toda tu vida.

 

 

CONÓCEME

Puedes ver quién soy y cómo trabajo en los siguientes enlaces:

Hola! soy Neus Elcacho

✚ de 11 años en consulta, formaciones, universidad y divulgando en medios

📚 Autora de 4 libros 

👩🏻‍💻 Mentora Profesional

Puedes encontrarme en