¿Por qué seguir una dieta detox o cuidarnos más de los tóxicos?

Artículo publicado para Amodo Restaurante.

Nuestra alimentación y nuestro estilo de vida repercuten directamente en nuestro organismo y estado de salud. Una alimentación desequilibrada que genere potenciales moléculas tóxicas puede conducir al desarrollo de diferentes enfermedades.

Aunque el organismo tiene sus propios órganos de desintoxicación como pueden ser el hígado, los riñones, el intestino, la piel o los pulmones, el consumo regular de comida poco saludable, rica en azúcares y refinados, reduce sustancialmente la capacidad natural de nuestro organismo de desintoxicarse y eliminar compuestos químicos perjudiciales para nuestro organismo.

Las manifestaciones de nuestro organismo ante una alimentación desequilibrada, a menudo son difíciles de identificar ya que no se relacionan directamente con la ingesta. Así, la presencia de resfriados frecuentes, alergias cutáneas, eccemas, hinchazones o fatiga recurrente pueden ser secundarias a dicho desequilibrio alimentario. Obviamente, y más fáciles de relacionar con la dieta son los diversos síntomas digestivos como alteraciones de la deposición, flatulencia, etc. La presencia de toxinas en nuestro cuerpo también llevar a desequilibrios hormonales y disfunciones en el sistema inmune.

Una manera de evitar estos trastornos es a través de una dieta depurativa, ya que nos ayuda a limpiar nuestro organismo de todas estas sustancias nocivas y toxinas potencialmente peligrosas. Las dietas depurativas nos pueden aportar numerosos beneficios a corto y largo plazo. Además, estas dietas son especialmente interesantes después de una época de excesos, como puede ser verano o las navidades. En estas fechas es habitual consumir alimentos poco saludables, ricos en azúcar, grasa y sal.

Muchos son los beneficios de las dietas detox entre las que destacan: eliminar la producción de toxinas que nuestro organismo ya no puede eliminar, depurar el sistema digestivo y mejorar las digestiones futuras, regular el tránsito intestinal, aumentar los niveles de energía, mejorar el sistema inmune, ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, ayudar a un mejor control de la presión arterial y mejorar los niveles de concentración y el estado de ánimo.

Un factor crucial para iniciar la dieta depurativa es el de eliminar los alimentos que generan una mayor demanda metabólica por parte de nuestro organismo como son la proteína animal, los azúcares y el exceso de sal, grasas trans, café, alcohol, aditivos, químicos…

La desintoxicación del cuerpo se puede lograr mediante varios tipos de dietas o mediante ciertas reglas como son: comer frutas y verduras cultivadas orgánicamente, beber abundantes cantidades de agua, infusiones y batidos de verduras y frutas, realizar periodos de semi-ayuno (no cenar y no desayunar), dietas veganas sin residuos (ni gluten, soja, harinas refinadas). Todas estas recomendaciones nos aportaran una gran cantidad de antioxidantes, fibra, vitaminas, minerales… indispensables para una buena salud.

Debemos tener en cuenta que cuando realizamos una dieta o proceso depurativo, no se trata de hacerlo una semana y olvidarnos por completo y volver a nuestra dieta y estilo de vida anterior, más bien se trata de conseguir llevar un estilo de vida saludable y crear hábitos sanos para nuestro propio bienestar.

Hola! soy Neus Elcacho

✚ de 11 años en consulta, formaciones, universidad y divulgando en medios

📚 Autora de 4 libros 

👩🏻‍💻 Mentora Profesional

Puedes encontrarme en