Artículo publicado para AMODO RESTAURANTE.
La mayoría de alimentos envasados como salsas, pizzas, sopas, embutidos, galletas y zumos (aquellos que no podemos coger directamente de la naturaleza) contienen algún que otro aditivo.
Algunos son necesarios para su creación como espesantes, otros para su conservación, pero algunos están realmente cargados de aditivos químicos (edulcorantes sintéticos y aromas) que cargan el alimento de componentes que nuestro organismo tiene que metabolizar y eliminar, generándole trabajo extra continuamente.
Muchos yogures que tienen sabor a fruta no tienen ni una traza de ella, porque llevan aditivos que simulan su color y sabor.
Por otro lado, el problema es que cada vez se utilizan más estos aditivos (solo hace falta mirar las larguísimas listas de ingredientes de algunos productos) y la mayoría de la población no sólo no lee las etiquetas sino que además desconoce completamente qué son cada uno de estos ingredientes.
Sí que es cierto que hay un límite legal en la cantidad que se puede poner de aditivo por alimento, pero no se está teniendo en cuenta la totalidad de alimentos que tomamos a lo largo del día con ellos, hecho que hace que muchas veces se supere este límite.
¿Qué alimentos contienen más aditivos?
– Yogures desnatados edulcorados
– Sopas de sobre
– Salsas light
– Chicles
– Purés de patatas
– Productos sin gluten
¿Cuáles son los aditivos más peligrosos para la salud y que deberíamos conocer y vigilar si se consumen?
- Aceite o grasa parcialmente hidrogenada o grasa trans. Relacionadascon el colesterol, obstrucción arterial y problemas cardiacos. Los podremos encontrar sobretodo en bollería y pastelería industrial.
- Almidón modificado de maíz: puede alterar los niveles de azúcar en sangre, y generar carga e inflamación hepática e intestinal.
- Aspartamo (E-951): puede elevar los niveles de azúcar, generar inflamaciones, daño hepático y daño neuronal.
- Sacarina (E-954): en Francia y Canadá ya está prohibida.
- Glutamato monosódico (E-621): puede producir alergias, problemas digestivos, ser un factor de desencadenar cáncer y neurotoxicidad.
- Colorantes azules (E130s): pueden provocar alergias y urticaria.
- Colorantes rojos (E123 i E125): prohibidos en USA, pueden producir alergias, hipertiroidismo y fototoxicidad.
- Tartrazina (E102): puede producir asma, alergias y eczemas.
- Sulfitos (E220 al E228): pueden provocar alergias, diarreas y vómitos.
- E280, 281 y 282: se suelen encontrar en panes industriales y se les ha relacionado con migrañas.
No se trata de obsesionarnos y volvernos locos con las etiquetas pero sí intentar priorizar alimentos que vienen directamente de la naturaleza como frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescados, huevos, carnes… de la máxima calidad e intentando que sean lo más ecológicos posibles para reducir el consumo de estos aditivos.
Los productos naturales ecológicos, entre más de 1000 aditivos que existen solo permiten el uso de hasta 48 (dependiendo del sello ecológico que lo certifique, hay algunos sellos como Deméter que solo deja 9 aditivos).