La palabra “mentor” no es nada moderno ni acabado de inventar. Ya había mentores en la Grecia antigua.
Es una persona con experiencia en un tema, que te ayuda a crecer:
Un mentor de salud y bienestar, es una persona a la que pagas para que te acompañe en tu proceso, te dé consejos, ayuda, ideas, te escuche, te entienda, te guíe, te inspire, te rete, te transfiera conocimientos y experiencia; y con el que tienes una relación de confianza y compromiso (por ambos lados)… para tener las riendas de lo que quieres en tu vida.
Requiere tiempo hacer cambios y en esta sociedad es MUY difícil conseguirlos solos.
El ‘mentoring’ es el método por el cual el mentor te va a ir ayudando (durante cuánto tiempo, cómo nos comunicaremos, qué trataremos…).
La diferencia con ir cogiendo consultorías o sesiones de coaching sueltas, es la falta de seguimiento y compromiso, que generan un porcentaje de fracaso de los objetivos iniciales.
En un mentoring o mentoría, se irán fijando metas y acciones para lograr objetivos y se irán revisando con un suficiente seguimiento que lo permita, estableciendo una relación y lugar de confianza que todos necesitamos como seres sociales que somos.