La dieta de la felicidad es más que una dieta, es una actitud. El deporte y una dieta nos ayudan a estar mejor, sentirnos mejor y por ello tener una mejor actitud para afrontar el día a día.
No podemos vivir sin hidratos
En el grupo de alimentos ricos en hidratos de carbono encontramos la patata, la pasta, el arroz, el pan, y cereales como el mijo, la quinoa, el trigo sarraceno, el cuscús, el bulgúr, entre otros. La particularidad de todos ellos es que son ricos en vitaminas del grupo B y glucosa, la batería básica de nuestro cerebro. Si “quemamos” mucha energía psicológica en nuestro día a día, es normal que nuestro cuerpo nos pida un plato de pasta, o un bocadillo. Esto nos está indicando que se está quedando sin reservas y te pide que le des más energía. Lo mismo ocurre cuando estamos entrenando y no aguantamos tanto como hace años, o llegan las 8-9 de la noche y estamos que nos arrastramos por los suelos. Debemos tomar alimentos ricos en hidratos, por la mañana y al mediodía, si queremos que todo esto no nos pase y poder tener vitalidad y energía.
Azúcar, grasa… la sal de la vida
Cuando estamos bajos de ánimo, tristes o cabreados, lo primero que se nos pasa por la cabeza es llevarnos algún alimento superfluo a la boca.
Necesitamos llenarnos de algo reconfortante, ya no tenemos una madre que venga y nos diga “ay pobrecito” y el dulce nos suele hacer esa sensación momentánea de sentirnos cuidados con cariño, reconfortados y supuestamente más felices por el recuerdo que tiene nuestro cuerpo de alguna vez que hayamos tomado ese alimento en otra situación social. Por otro lado, todos aquellos alimentos superfluos que tanto se “venden” en los anuncios de televisión están llenos de azúcar, sal, y grasa, que dispara nuestro paladar aportándole un placer instantáneo. Irresistible en momentos de flaqueza.
Sin embargo, cuando vamos sumando estos alimentos, estamos desnutriendo nuestras células del sistema nervioso y “alimentando” nuestros almacenes de grasa, por lo que no estamos consiguiendo mucho más allá de estar en una permanente noria de energía/cansancio, positivismo/negativismo, felicidad/tristeza.
¿Por que me apetece chocolate después de la siesta o de comer?
A nivel fisiológico, si hacemos una comida muy salada, cárnica o expansiva, nuestro cuerpo nos pedirá alimentos dulces, como el chocolate, para equilibrarse. Muchas veces nos dormimos en el sofá tras una gran comilona. Al despertarnos nuestro cuerpo está intentando luchar entre el sueño y el trabajo de digestión que está requiriendo, por lo que seguramente nos demande energía para poder hacer esto último. El chocolate tiene una energía muy apetecible, sin embargo si quieres chocolate, recuerda que es mucho más saludable que sea sin lácteos ni azúcar.
Cómo regular la ansiedad y evitar y tratar la depresión
Toma cereales integrales cada día, en pequeñas raciones y dividido en varias tomas.
No sigas ninguna dieta para perder peso que elimine algún alimento que no sea rico en azúcar o grasa (superfluo).
Toma cada día alimentos ricos en triptófano y magnesio (reguladores del sistema nervioso y de serotonina, la hormona de la felicidad): plátano, sésamo, lechuga (no iceberg que se digiere mal y contiene pocos nutrientes), avena, huevos, lentejas, frutos secos. Recuerda que si sufres estrés, tienes fibromialgia, fatiga crónica o alguna problemática intestinal, tus niveles de serotonina serán más bajos.
Tus platos deben ser ricos en colores. Nada de recetas de un único alimento o un mismo color. Los colores nos alegran.
Toma alimentos ricos en omega 3: pescado azul 2 veces a la semana, un puñadito de nueces siempre que puedas, una cucharada de semillas de chia, etc…
Apuntate al coaching nutricional:
En el coaching nutricional hablamos en consulta de que muchas veces de que si queremos una dieta que nos consiga hacernos sentir mejor, no se basa simplemente en alimentos sino también de pensamientos y hábitos.
Sigue leyendo este artículo en http://www.siquri.es/dieta-de-la-felicidad/