Si sufres de reglas dolorosas y/o irregulares, mucha cantidad de sangrado, calambres, náuseas, cansancio, dolor en el acto sexual, infecciones vaginales recuerrentes, piel muy sensible y/o problemas digestivos, podrías tener endometriosis u ovarios poliquísticos. Si no los padeces, podrías tener muchas posibilidades de tenerlo en un futuro, por lo que tienes que seguir una dieta equilibrada en estrógenos y andrógenos.
La endometriosis es una enfermedad que ocurre en mujeres cuando el tejido que hay en el útero, crece también fuera de él. El problema surge cuando el cuerpo no es capaz de eliminar estas células de tejido a través del ciclo menstrual, y se acumulan. Esto es debido a un exceso de hormonas estrógenas.
Por otro lado, los ovarios poliquísticos se dan cuando un óvulo se enquista dentro del ovario porque no acaba de hacer su proceso de maduración. Esto se debe a un exceso de hormonas andrógenas.
Tanto la endometriosis como tener ovarios poliquísticos producen infertilidad, pero no la imposibilidad de quedarse embarazada. La alimentación puede hacer muchísimo en personas con estos problemas, aunque los médicos no den ningún tipo de indicación al respecto. Una dieta específica mejorará la producción y eliminación excesiva de estrógenos (o andrógenos en el caso de ovarios poliquísticos), y evita la toma exógena de ellos, por lo que reduce la inflamación o enquistación.
Los estrógenos se sintetizan en el tejido graso por lo que es clave tener los índices de grasa bien controlados. Una persona tonificada debe tener menos del 25% de grasa corporal, mientras la mayoría de mujeres se encuentran en torno al 30%. Debemos tomar más consciencia de dedicar más tiempo a practicar ejercicio físico regular. Así pues, el ejercicio físico practicado de forma regular (4-5 horas como mínimo a la semana) reduce los niveles de estrógenos del cuerpo, mientras que el sedentarismo los acelera.
Ciertos estudios muestran como consumir carne roja y grasas saturadas de forma regular puede ser un agravante en los problemas hormonales.
Es necesario pues un aporte de grasas insaturadas, sobretodo omega 3 que puedan equilibrar estas grasas saturadas. Éstas grasas aceleran los procesos inflamatorios y dolorosos, mientras que los omega 3 ayudan a generar prostaglandinas de tipo 1 y 3 que son las antiinflamatorias, mejorando la inflamación y dolor.
Toma cada día semillas de lino y chia, nueces y 2-3 veces a la semana pescado azul.
Por otro lado debemos evitar todo tipo de tóxicos, o compuestos que generan demasiado trabajo a nuestro organismo en cuestión de toxicidad/alergias: azúcar, gluten, lácteos, café, alcohol, tabaco, pesticidas de alimentos no ecológicos, dioxinas, bisfenol A (es decir alimentos y bebidas que vengan en plásticos, maquillaje y productos químicos no ecológicos), etc.
Los cereales que contienen gluten son: el trigo, el kamut, la espelta, el centeno, cierta avena, la cebada, el bulgur, el cuscús, el farro, el triticale y la escanda.
Debemos, por otro lado, consumir diariamente alimentos que nos ayuden a eliminar el exceso de estrógenos que tenemos en el cuerpo: crucíferas (verduras de la familia de las coles), legumbres, frutos secos, semillas o aceite de lino, alfalfa, fenogreco y té verde.
El exceso de histamina en nuestro cuerpo produce una alteración estrogénica por lo que debemos evitar alimentos que contengan mucha histamina: solanáceas (berejena, tomate, pimiento), encurtidos, salazones, ahumados, curados, vinagres, chocolate, café, te negro.
Para reducir los niveles de andrógenos en el caso de ovarios poliquísitocs, debemos consumir cada día: infusión de regaliz y menta, lino, albahaca, omega 3.
Para mejorar su eliminación debemos tomar kuzu, shiitake, legumbres, algas y ortiga.
Sigue leyendo este artículo en http://www.siquri.es/dieta-para-la-endometriosi-y-los-ovarios-poliquisticos/