Artículo publicado para Amodo Restaurante.
Los cereales más conocidos son el arroz, el trigo y el maíz pero cada vez conocemos más cereales y sus beneficios. Ampliar nuestro abanico alimentario va a favorecer una mayor diversidad de nutrientes, con lo que va a favorecer que nuestro cuerpo funcione mejor y nos notemos más sanos, fuertes y energéticos.
Los cereales nos aportan eso, energía. Contienen glucosa, un azúcar complejo (que entra en sangre poco a poco, no rápidamente como el azúcar de mesa) que es la pila esencial para que tres órganos vitales funcionen correctamente: cerebro, médula y riñones.
Por lo tanto, no sólo aquellas personas que practican ejercicio de forma regular se dice que deberían tenerlos presentes en la dieta. La cantidad y tipo de cereal dependerá de la necesidad de cada persona: estilo de vida, genética, peso, sistema digestivo y nervioso…
Muchas veces pensamos que la ansiedad por alimentos dulces viene dada por un déficit de azúcares complejos, pero no es así, sino más bien por un exceso. Los hidratos (alimentos que tienen todo tipo de azúcar, sea complejo o sencillo) enganchan, y nos generan en cierta medida, una dependencia.
La famosa dieta paleo descarta los cereales de sus alimentos permitidos, ¿por qué? porque en grandes cantidades y durante mucho tiempo, y sobretodo si hay alguna patología autoinmune, pueden generar inflamación intestinal y desencadenar una serie de respuestas inmunitarias desmesuradas en nuestro organismo. La causa se ha visto que está relacionada con el gluten y las lectinas (proteínas que puedan causar hiperpermeabilidad intestinal).
Por otro lado, los cereales no ecológicos contienen glifosato (entre otros pesticidas), un agrotóxico muy potente y permitido, que se va acumulando en nuestros intestinos.
¿Cuáles son los cereales que no llevan gluten? arroz, maíz, quinoa, mijo, trigo sarraceno, amaranto.
Los cereales con gluten son por lo tanto: trigo (y sus derivados bulgur, cuscús, seitán), centeno, espelta, kamut, avena, cebada.
¿Sabías que podemos mejorar su digestión si los lavamos bien, dejamos en remojo o los comemos germinados?
Se cree que si consumimos cereales blancos (refinados, sin la cáscara) no ecológicos, evitaremos absorber los pesticidas porque se concentran ahí, en la cáscara. Sin embargo esa no es la solución, la diferencia entre los cereales integrales o completos y los normales de supermercado es que en la cáscara se encuentra la fibra (el alimento de nuestras bacterias intestinales, por lo que si tenemos una buena microbiota significa una mejor salud hormonal y nerviosa) y también ahí en la cáscara es dónde se encuentran la mayoría de vitaminas y minerales, por lo que si consumimos cereales blancos más allá de cuando tenemos diarrea, nutricionalmente nos quedaremos con muy poco.
Más información en:
- Spreadbury, I (2012): “Comparison with ancestral diets suggests dense acellular carbohydrates promote an inflammatory microbiota, and may be the primary dietary cause of leptin resistance and obesity”.
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3402009/