Cómo elegir un buen probiótico
Hoy en día hay muchas patologías o afecciones en las que tomar probióticos puede ser una gran ayuda. Pero, con tanta variedad en el marcado, ¿cómo sabemos cuál es el mejor para cada caso, y cómo lo tenemos que tomar?
Hoy en día hay muchas patologías o afecciones en las que tomar probióticos puede ser una gran ayuda. Pero, con tanta variedad en el marcado, ¿cómo sabemos cuál es el mejor para cada caso, y cómo lo tenemos que tomar?
Nuestra alimentación y nuestro estilo de vida repercuten directamente en nuestro organismo y estado de salud. Una alimentación desequilibrada que genere potenciales moléculas tóxicas puede conducir al desarrollo de diferentes enfermedades.
Actualmente entorno el 70% de la población sufre algún tipo de manifestación alérgica o dolor de cabeza y lo más curioso es que con buena una alimentación adecuada somos capaces de prevenirlas y frenarlas.
¿Es posible realizar una dieta saludable bajando el consumo de alimentos bajos en fructosa y sorbitol, ya que básicamente están en las frutas y verduras? La OMS recomienda 400g de verduras al día (por lo tanto una ración en la comida y otra en la cena) y de 2 a 3 piezas de fruta mínimo …
El azúcar más conocido es la sacarosa, el azúcar de mesa, el que se le añade normalmente al café, al yogur… Proviene de la remolacha o de la caña de fibra. Lo conocemos blanco, pero en realidad ese no es el azúcar real, es blanco porque está refinado, le han “limpiado” su cáscara, y con ella se han llevado la mayoría de sus nutrientes.
El consumo de alimentos ecológicos crece año tras año en nuestro país, ¿por qué? ¿qué hace que cada vez más personas estén concienciadas y convencidas de que comer alimentos ecológicos es comer mejor?