Bienestar laboral, imprescindible y posible

Cada vez más multinacionales y empresas compromesas y responsables cuentan con dietistas / nutricionistas en sus actividades de recursos humanos.

Esta figura puede ofrecer diferentes servicios:

– Asesoramiento o elaboración de material de ayuda en nutrición, salud y estilos de vida saludables

– De forma individual con los trabajadores:

Es una forma de prevención y atención a tu empleado para mejorar su salud, calidad de vida e imagen.

Periódicamente me traslado a tus oficinas para pasar consulta durante unas horas. Puedes regalar la consulta a tus empleados o pagar una parte de la consulta.

La buena alimentación es un factor de prevención de riesgos laborales:

  • Menos absentismo laboral
  • Mejor ánimo y ambiente laboral
  • Mayor productividad
  • Mejora la imagen física de tus empleados

– A través de charlas o talleres:

Las charlas con más demanda últimamente son:

  • Comida equilibrada de tupper. Qué llevarnos al trabajo o a la universidad que sea sano y no pierda sabor
  • Dietas depurativas. Qué tipos de dietas depurativas existen, cuál debería escoger, cómo debería hacerla
  • Alimentación infantil. Especial meriendas. Qué deben comer, qué no deben comer, qué podemos dejarles comer de vez en cuando
  • Alimentación ecológica + de temporada. Qué és, cómo distinguirla, dónde encontrarla, es cara?
  • Dieta para la mujer. Desajustes de la regla, la menopausia, etc.
  • Alimentación antiestrés. Qué debemos comer para sentirnos mejor, más animados, con menos estrés, para dormir mejor…

¿Con qué tipo de empresas privadas y públicas puede colaborar un dietista o nutricionista?

  • Escuelas, guarderías, institutos, centros de educación
  • Restaurantes, cafeterías, empresas de cátering, asociaciones de comedores
  • Residencias, hospitales, mútuas, farmacias, herbodietéticas, supermercados
  • Ayuntamientos, casales culturales, esplais
  • Empresas y asociaciones del sector alimentación, salud o belleza (comunicación de producto)
  • Editoriales, revistas, periódicos

La importancia de la alimentación y los hábitos saludables en la empresa (artículo para WellnessLab – LauraGutiérrezGarcía)

¿Sales de reuniones laborales con menos energía o agotado? ¿Quieres dar más de tí pero tu cuerpo no te acompaña? ¿Falta tiempo para hacer lo que te gustaría hacer? ¿Quieres aprender a nutrirte pero no tienes tiempo para ello y comes delante del pc o en el primer bar que en encuentras? ¿Quieres cambiar hábitos tóxicos pero no sabes cómo hacerlo?

El estilo de vida laboral de hoy día está envuelto de estrés y tiene el caldo de cultivo en miedos, competitividad, rabia, ambición laboral o apatía y aburrimiento. La alimentación suele ser rápida, delante del pc o sin los suficientes nutrientes, con horarios irregulares, mal descanso, poca o mala dedicación a la familia y relaciones sociales, ejercicio físico nulo o excesivo, alcohol/tabaco/sexo para descargar nuestra tensión e intentar responder al cuerpo con lo que necesita.

Un día acabamos descubriendo que hay algo que no funciona en nuestra vida, no somos felices y nos preguntamos ¿por qué?. Con suerte leemos artículos y libros sobre estrés, alimentación, psicología… acumulamos datos teóricos que nunca aplicaremos. Y el aparente remedio resulta ser peor, porque no lo llevamos a la práctica, esa no es la solución y acabamos sintiéndonos peor.

A veces no se trata de tomar decisiones drásticas y extremas laborales o personales sino de cambiar las actitudes interiores. Perdemos el tiempo esperando que lo externo, las cosas cambien y mejoren. ¿Qué sucedería si dejamos de quejarnos y aprendemos a ser felices, nutriéndonos desde dentro en vez de intoxicarnos física y mentalmente?

La base del bienestar y la salud se encuentra en nutrir la mente y el alma.

Es importante que aprendamos a ser conscientes de que ciertos alimentos y hábitos diarios son tóxicos no sólo para nuestro cuerpo, sino también para nuestros pensamientos y por lo tanto nos impide vivir con bienestar y felicidad. Una persona bien nutrida, descansada y limpia de tóxicos mentales y alimentarios, rinde más, enferma menos, es más pro-activa, colaboradora, empática, creativa, segura de sí misma, y sobretodo es más feliz. Cada vez hay más empresas interesadas en los programas de prevención de la salud de sus empleados. Muchas multinacionales ya cuentan con sus propios fisioterapeutas, psicólogos, coaches… desde Wellness Lab además acompañamos dando el siguiente paso, que sus empleados se formen en bienestar y salud práctica, un concepto mucho más integrativo.

El acompañamiento en Bienestar y Salud integral en la Empresa

Entender y asimilar qué son realmente unos hábitos saludables y saber aplicarlos en el día a día es difícil, pero no imposible.Escoge un profesional que te guíe y acompañe durante todo el proceso, para comprender los principios del bienestar, la nutrición tanto física como emocional y mental, cómo organizar el día para dedicar más tiempo a crear hábitos sanos, cómo cultivar emociones positivas y generar una consciencia vital de forma inteligente y mindful.

Es un proceso sencillo, pero completo:

Los pilares de la salud y del bienestar laboral tienen que ver con todos los aspectos de la vida, así es importante abordarlos todos. Te propongo que pares, te tomes unos minutos para reflexionar y tomar consciencia de si realmente crees que sigues todos estos pilares:

  • Alimentación:
    • La forma de nutrirte afecta a tu estado de ánimo, en las relaciones con los demás. ¿Has identificado qué alimentos te dan energía y vitalidad y cuáles te la quitan? ¿Quién decide cómo y de qué te nutres?
  • Ejercicio físico de calidad:
    • ¿Qué actividades físicas afectan a tu salud, bienestar físico y emocional? ¿Cuáles te ayudan a generar autoconfianza y mejora de las relaciones?
  • Pausas y descanso en la vida laboral:
    • ¿Qué tipo de pausas, descansos diarios, semanales mejoran tu productividad y tu estado de ánimo? ¿Cuándo encontrar estas Pausas productivas?
  • Organización temporal:
    • La regla de 8x8x8: el tiempo para trabajar es para trabajar, las horas de descanso para recuperar el equilibrio corporal y las otras 8h para vivir nuevas experiencias ¿Cómo consigues dejar el trabajo en el trabajo sin perder eficacia y vitalidad?
  • Ámbito emocional:
    • ¿Has identificado qué sucede cuando comes en un estado de ánimo alterado y estresado? ¿ De qué manera las emociones tóxicas afectan a tu cuerpo?
  • Necesidades del trabajador en su entorno de trabajo:
    • Estrategia estilo Google, HP y Socialpoint: ¿Cuáles son los recursos físicos, humanos y relaciones que necesitas para tener mayor bienestar laboral?

Artículo para http://www.lauragutierrezgarcia.com/alimentacion-consciente-y-salud-integral-en-la-empresa/

VIDEO SOBRE NUESTRAS CONFERENCIAS PARA TOMAR CONSCIENCIA:

Hola! soy Neus Elcacho

✚ de 11 años en consulta, formaciones, universidad y divulgando en medios

📚 Autora de 4 libros 

👩🏻‍💻 Mentora Profesional

Puedes encontrarme en