Alergias y/o migrañas consecuencia de la histamina

1. Limpiar hígado

Actualmente entorno el 70% de la población sufre algún tipo de manifestación alérgica o dolor de cabeza y lo más curioso es que con buena una alimentación adecuada somos capaces de prevenirlas y frenarlas.

Los síntomas de alergia no son más que una reacción de nuestro cuerpo cuando los alérgenos toman contacto con nuestras mucosas. La mucosa irritada suele ser muchas veces nuestro punto débil del cuerpo.

El tipo de reacción que manifestemos dependerá, así mismo, de la cantidad de histamina que produzcamos cada uno.

Es bueno saber que hay algunos alimentos que aceleran la producción de histamina de nuestro cuerpo, alimentos que ayudan a que nuestro hígado la produzca de forma controlada, nutrientes que nos pueden ayudar a hacer nuestras mucosas –o barreras del cuerpo- más fuertes antes los alérgenos, así como alimentos que nos pueden ayudar a bajar la inflamación de la zona afectada.

Los alimentos que deberemos evitar si solemos tener o tenemos actualmente este tipo de alergias son: trigo, lácteos, cárnicos, azúcar, café, chocolate.

Los vegetales hepáticas, que ayudan al hígado a funcionar mejor, más conocidas son el boldo, la alcachofa, el cardo mariano, el rábano, el desmodium, las endivias, la escarola, la cúrcuma y la ortiga.

Tomar una cebolla y un ajo cada día es una buena manera de producir quercitina, un poderoso antihistamínico natural.

A nivel intestinal el agua de mar es un buen equilibrador del ph y de los minerales, además debemos regenar continuamente nuestra mucosa intestinal con alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, los pickles, el miso o el te kombucha, y con polvo de alga clorella que nos ayudará a eliminar las toxinas acumuladas que dificultan el correcto funcionamiento ante patógenos y alergenos en nuestro intestino.

Si nuestro problema es el respiratorio, no podemos olvidarnos de la raíz de loto, el apio, el nabo, la col, la manzana, la piña, y la pera.

Una buena manera de consumir aquellos alimentos que no nos gustan pero que nos van estupendamente para nuestra necesidad es introducirlo en los zumos diarios y disimularlos con el sabor de otro alimento que nos encante.

Salir a hacer ejercicio físico al aire libre un par o tres de veces por semana es, por otro lado, una buena manera de cargarse las pilas, desestresarse y ayudar a que nuestro cuerpo se sienta más tranquilo, animado y energético.

Antes de la llegada de la primavera debemos por ello hacer una buena dieta depurativa para que estas salidas no se conviertan en una pesadilla alérgica. Consultad todas nuestras recetas detox para hacer de vuestra dieta depurativa una semana de disfrute y conexión con vuestro cuerpo.

2. Limpiar intestinos y hacerlos funcionar bien

¿Vas al baño cada día?

Realiza ejercicio regular, bebe 2L de agua diarios, y toma una dieta rica en fibra. El gel de aloe vera comestible te puede ayudar, así como una hidroterapia de colon. A partir de aquí, un buen probiótico durante mínimo 1 mes.

3. Realizar una dieta baja en histamina

Más info en:

VIDEO SOBRE ALERGIAS E HISTAMINA:

 

Hola! soy Neus Elcacho

✚ de 11 años en consulta, formaciones, universidad y divulgando en medios

📚 Autora de 4 libros 

👩🏻‍💻 Mentora Profesional

Puedes encontrarme en